
Pocos fabricantes de telefonía consiguen ser el centro de todas las miradas cuando van a presentar un nuevo modelo, en este terreno Apple juega como nadie y su iPhone 5 ha sido el producto que más expectación ha provocado. Un año y casi cuatro meses de rumores y filtraciones -que se dice pronto- es lo que hemos tenido que aguantar para conocer el nuevo juguete de los de Cupertino. Apple se lo ha jugado todo a una carta con el nuevo manzanófono y las impresiones tras el evento han sido bastante variadas, aunque hay que decir que la decepción ha predominado en el sector. Quizá si no hubiéramos escuchado tantos rumores durante tanto tiempo, el terminal habría sorprendido más pero se esperaba mucho de él, quizá demasiado.
Una vez desvelada la incógnita es casi obligatorio compararlo con los smartphones más avanzados de la competencia, en concreto con el Samsung Galaxy S3. La batalla entre Samsung y Apple es un hecho que se extiende más allá de los muros ambas compañías y también enfrenta a los usuarios de las distintas plataformas (iOS de Apple y Android para el Samsung). Tras el salto realizamos un análisis comparativo de estos dos smartphones que son los dos pilares más diferenciados dentro de la telefonía móvil, allá vamos.

Diseño, dimensiones y peso
Antes de entrar a juzgar el diseño exterior aclaramos que es un punto que depende en gran parte de los gustos de cada usuario. El Samsung Galaxy S3 se ha desmarcado claramente del aspecto que tenían los modelos anteriores, ahora tiene unas líneas más suaves con los bordes muy redondeadosque según Samsung ha tomado a la naturaleza como fuente de inspiración. El material de la carcasa es plástico, en concreto policarbonato. Este material es muy resistente y a la vez ayuda a que el conjunto no pese demasiado. Por su parte Apple ha seguido fiel al diseño del iPhone 4 y el iPhone 4S en términos de forma, la parte frontal es prácticamente igual (salvo el tamaño) y la diferencia viene con su parte trasera, donde se ha colocado una pieza de aluminio que ocupa casi toda la superficie. De esta forma el terminal gana en resistencia frente a golpes, algo en lo que los modelos anteriores no era un punto a destacar.
Pasamos a hablar del peso y las dimensiones. En la primera imagen que ilustra este artículo vemos la diferencia de tamaño aproximada entre ambos terminales y hay que decir que el iPhone 5 se queda muy pequeño al lado del gigante Samsung Galaxy S3. Quizá el punto medio sería lo más adecuado ya que hay que decir que el buque insignia de los coreanos es bastante grande, puede que demasiado para algunos usuarios. El iPhone 5 juega con la ventaja de ser más fino y ligero (7,6 milímetros y 112 gramos), aunque en proporción el Samsung Galaxy S3 también tiene una forma muy estilizada con sus8,6 milímetros de grosor.

Pantalla
La pantalla es uno de los aspectos más importantes en un smartphone y la mayoría de usuarios prefiere los paneles amplios, en este punto gana sobradamente el Samsung Galaxy S3 con su panel de 4,8 pulgadas, aunque de nuevo este tamaño puede llegar a ser excesivo para algunos usuarios. La pantalla del buque insignia de Samsung está fabricada con tecnología Super AMOLED HD y tiene una resolución de 1.280 x 720 píxeles, lo que le otorga unos dignos 306 puntos por pulgada de densidad. Las Super AMOLED son famosas por reproducir colores muy vivos y brillantes, pero además también minimizan el consumo energético ahorrando batería.
El iPhone 5 por fin ha superado la barrera de las 3,5 pulgadas, pero de forma más bien tímida ya quesólo ha aumentado media pulgada, es decir, que la pantalla es de cuatro pulgadas. Además este aumento ha sido sólo en la longitud y mantiene la misma anchura que los modelos anteriores. Appleexplicó que el motivo de este crecimiento desigual es porque el iPhone 5 ha sido diseñado pensando en poder usarlo cómodamente con una sola mano, y la verdad es que en parte tienen razón pero si hubiera sido un poco más ancho tampoco habría pasado nada, más teniendo en cuenta que actualmente las cuatro pulgadas se reservan sobre todo para móviles de gama media. El tipo de panel es un in-cell Touch, esta tecnología lleva la parte táctil integrada -no en una capa separada- y así se consigue reducir el grosor hasta en un 30% con respecto a otro tipo de pantallas. Según Apple, la pantalla del nuevo modelo consigue reproducir colores un 40% más saturados. La resolución de la pantalla es de 1.136 x 640 píxeles y sigue manteniendo la densidad Retina de 326 píxeles por pulgada. La compañía ha trabajado en adaptar el sistema y las aplicaciones a la nueva pantalla, aunque las aplicaciones más antiguas se mostrarán centradas con dos bandas negras a los lados.

Conectividad
Aquí ya se empiezan a hacer notables algunas de las carencias que los iPhone vienen arrastrando desde el primer modelo. Los de Cupertino no son muy amigos de que sus productos sean compatibles con los de otros fabricantes y siempre se enfocan en que la compatibilidad sea entre productos Apple, y hay que decir que lo hacen muy bien pero el usuario está obligado a vivir en una especie de burbuja Apple. Así, el nuevo modelo carece de sistemas estándar como el Wi-Fi Direct que permite conectar dos dispositivos sin que sea necesario un enlace intermedio. Lo mismo sucede con el DLNA, para por ejemplo visualizar vídeos en un televisor sin cables. Para esto se emplea la función Airplay que sólo viene incluida en algunos productos de marcas como Denon (altavoces) y por supuesto en el Apple TV. Una de las carencias más acusadas del iPhone 5 ha sido la ausencia de un chip NFC con el que poder hacer pagos con el móvil entre otras muchas posibles aplicaciones. El Samsung Galaxy S3apuesta por un perfil de conexiones que tiende a la estandarización para que se pueda usar con multitud de dispositivos que vienen con DLNA o Wi-Fi Direct, y por supuesto viene con un chip NFC -función que se explotará al máximo con la aplicación S Beam-.
También hay que nombrar la conectividad LTE (4G) que sólo está presente en algunos modelos delSamsung Galaxy S3 según regiones, el iPhone 5 integra un chip LTE pero no es compatible en todo el mundo, un fallo garrafal. En nuestro país todavía no se ha implantado el sistema por lo que no supone un problema grave. Terminamos con el apartado de las conexiones sin cables con el acceso a redes móviles3G a 21 Mbps, puerto Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 4.0 y antena GPS -todos incluidos en los dos modelos-.
En las conexiones físicas seguimos notando la tendencia hermética de Apple. Para cargar la batería o sincronizar datos con el iPhone 5 habrá que usar un cable especial, que además tiene una forma nueva que deja obsoletos a todos los accesorios existentes hasta la fecha. Para solventar el problema Apple ha diseñado un adaptador que cuesta nada menos que 30 euros. Por su parte elSamsung Galaxy S3 apuesta por el clásico puerto MicroUSB y además cuenta con el sistema MHLpara poder lanzar una salida de alta definición (FullHD) a un monitor o televisor compatible. Donde sí coinciden es en la salida de audio, los dos apuestan por una clavija estándar de 3,5 milímetros.

Cámara y multimedia
La cámara de fotos y vídeo de estos dos modelo está bastante equilibrada al primer vistazo. Sin embargo la cámara del Samsung Galaxy S3 es mucho más completa en cuanto a funciones de software. Pero vayamos por partes, la cámara del iPhone 5 tiene un sensor retroiluminado de ocho megapíxeles muy similar al del iPhone 4S pero con ciertas mejoras como la rapidez, gracias al procesador Apple A6. La lente también ha sido mejorada, en concreto el material, y ahora está hecha con cristal de zafiro que es más resistente y en teoría consigue imágenes más nítidas. Otra de las novedades es la función Panorama, que fue presentada como una gran novedad pero es algo que el Samsung Galaxy S3 y los modelos anteriores ya equipaban -no obstante hay que destacar que la función panorama del iPhone 5 “cose” varias imágenes y puede llegar a darnos una fotografía de hasta 28 megapíxeles-. En el apartado del vídeo, que tendrá una resolución FullHD (1.920 x 1.080 píxeles), también han incluido una nueva función: la posibilidad de hacer fotos mientras hacemos un vídeo -algo que de nuevo también está incluido en el terminal de Samsung-. Por último la cámara secundaria ha aumentado su resolución a 1,2 megapíxeles y puede grabar vídeos con resolución HD720p, una vez más el Samsung Galaxy S3 también lo hace y además la resolución es de 1,9 megapíxeles.
Ahora le toca el turno a la cámara del Samsung Galaxy S3. El sensor también es de tiporetroiluminado de ocho megapíxeles y graba vídeo FullHD. En este punto hay que detenerse en larapidez de la cámara. Apple se ha limitado a decir que la captura es el doble de rápida que en el iPhone 4S, sin embargo Samsung ofrece detalles más concretos. El Samsung Galaxy S3 puede tomarfotografías contínuas (disparo en ráfaga) con una asombrosa frecuencia de 3,3 fotos por segundo.Además tiene una función llamada Best Photo que seleccionará automáticamente la mejor foto de la serie para no tener que hacerlo manualmente. La aplicación de la cámara en general es mucho más completa porque tiene un editor de imágenes, permite añadir filtros, cuenta con un temporizador y en definitiva ofrece mucho más control sobre la toma. Apple delega esto en aplicaciones de terceros y su aplicación nativa de la cámara tiene muy pocas funciones que se reducen a activar o desactivar el flash LED, hacer fotos en modo HDR, las nuevas fotos panorámicas, la cuadrícula para ayudar a encuadrar y el zoom.
El perfil multimedia vuelve a poner de manifiesto el hermetismo de Apple. El manzanófono no es compatible con todos los formatos más empleados, aunque la ficha técnica de Apple parezca más completa, la realidad es que no soporta formatos tan usados como el DivX u otros más nuevos como MKV(para vídeos de alta definición). El nuevo iPhone sigue sin ser compatible con Adobe Flash Player y en este sentido no podrá abrir todas las páginas web o por ejemplo reproducir vídeos online. Un último dato es que el Samsung Galaxy S3 lleva un sintonizador de radio FM.

Procesador y memoria
El Samsung Galaxy S3 no tiene rival en el apartado de la potencia gracias al procesador Samsung Exynos 4 Quad de cuatro núcleos y una velocidad de reloj de 1,4 gigahercios. Las pruebas de rendimiento han dado resultados muy favorables para el Galaxy S3 y esto se traduce en un rendimiento muy fluido, además el chip está diseñado para ahorrar batería. El iPhone 5 ha estrenado un nuevo procesador, el Apple A6 que según la compañía duplica la potencia del Apple A5 presente en eliPhone 4S, sin embargo no hay detalles acerca de su frecuencia o número de núcleos. Un detalle interesante es que los procesadores Apple Ax anteriores han sido fabricados por Samsung, y aunque no ha sido confirmado probablemente este Apple A6 también haya corrido a cargo de la compañía coreana. En este punto hay que destacar que iOS es una plataforma que va muy bien en términos de fluidez y aunque no tenga un procesador tan potente su funcionamiento será bueno. Los dos vienen apoyados por un Gb de memoria RAM.
Pasamos al apartado de la memoria interna. El iPhone 5 estará disponible en tres versiones de 16, 32 ó 64 Gb de capacidad, pero no se podrá ampliar la memoria. Samsung también ofrece las mismas opciones de memoria interna en su buque insignia pero además acepta tarjetas MicroSD de hasta nada menos que 64 Gb, con lo que podría llegar a tener 128 Gb de memoria, lo mismo o incluso más que algunos ordenadores portátiles.

Sistema operativo y aplicaciones
El sistema operativo es, a nivel de uso, la diferencia más notable. El iPhone 5 estrenará iOS 6, la nueva versión de la plataforma que viene con mejoras como la nueva aplicación de mapas, la integración con Facebook o el asistente Siri en español por nombrar algunas. Sin embargo esta entrega no es exclusiva del iPhone 5 y los usuarios de otros modelos también podrán disfrutar de las mismas ventajas. Con el Samsung Galaxy S3 la compañía coreana ha apostado por dotarlo de varias funciones inteligentes exclusivas que lo desmarcan de la competencia. Un claro ejemplo sería Pop up vídeo,un sistema que introduce la multitarea real al permitirnos ver un vídeo en una ventana flotante mientras realizamos cualquier tarea como mandar un mensaje de correo electrónico. Smart Stay es otra de las características más destacadas, con ella el terminal será capaz de saber si estamos mirando la pantalla para mantener encendida la pantalla o pasar al modo reposo si es necesario. También destaca Buddy Photo Share -para etiquetar y compartir imágenes en redes sociales- y S Beam, el software para compartir archivos de forma instantánea mediante el sistema Wi-Fi Direct o el chip NFC. El buque insignia de Samsung también viene con un asistente de voz llamado S Voice que funciona parecido a Siri de Apple, sólo que éste ha estado en español desde el principio y permite un mayor control sobre las funciones del dispositivo (puedes ver las diferencias entre S Voice y Siri en este artículo).

Como decíamos el sistema operativo es radicalmente distinto. iOS tiene la ventaja de que es muyfácil de usar, todo el contenido está muy bien organizado, es extremadamente fluido y su apariencia es muya atractiva. Sin embargo tiene su lado malo y es que estamos ante un entorno totalmente cerrado. Los usuarios no tienen libertad a la hora de personalizar el dispositivo y obligatoriamente tienen que pasar por el aro de Apple, que no permite hacer muchas cosas. Android es todo lo contrario, es una plataforma de código abierto y los usuarios son totalmente libres a la hora de personalizar el sistema. Además la tienda de aplicaciones Google Play permite a los desarrolladores subir todo tipo de contenidos, no como sucede con la App Store que está sujeta al estricto control de Apple y no dejan pasar cualquier aplicación que no les interese (por ejemplo para personalizar el aspecto de los iconos). Puestos a buscarle una pega a Android es que al ser tan libre hay bastantes aplicaciones en la tienda que no funcionen bien, además algunos usuarios encuentran que es un sistema más complejo. El Samsung Galaxy S3 sale de fábrica con Android 4.0 pero ya se ha anunciado que muy pronto recibirá la actualización a Android 4.1 Jelly Bean que trae muchas mejoras como el asistenteGoogle Now -con muchas más funciones que Siri- o la optimización del rendimiento.

Autonomía y precios
Poco tiene que hacer el iPhone 5 contra la enorme batería de 2.100 miliamperios del Samsung Galaxy S3. En términos de duración podrá aguantar casi doce horas en uso y nada menos que 790 horas en reposo. Samsung ha sacrificado algunos aspectos como la delgadez (aun así es muy fino) para dotar a su terminal de una batería muy grande para tratar de terminar con el eterno problema de la autonomía en los smartphones. Sin embargo Apple no ha hecho especial hincapié en este punto y la autonomía de su terminal será de ocho horas en uso y 225 horas en reposo, prácticamente la misma que la del modelo anterior.
De momento no se conoce el precio oficial del iPhone 5 en España pero los primeros datos que han surgido en Francia indican que la versión de 16 Gb podria costar la friolera 680 euros -esto son 80 euros más caro que el iPhone 4S en el momento de su lanzamiento-. Asumiendo que este sea el precio final, la versión de 32 Gb podría costar 780 euros y la de 64 Gb la friolera de 890 euros. Estamos hablando de que el modelo más bajo cuesta casi 700 euros, pero habrá que esperar al precio oficial en nuestro país para poder confirmarlo. De momento el Samsung Galaxy S3 sólo se puede encontrar en la versión de 16 Gb y en este caso el precio desciende a unos 550 euros, más de 100 euros más barato.

Conclusiones
Apple ha mejorado algunos puntos de su nuevo modelo como la pantalla, el procesador o lacámara. Sin embargo la compañía sigue yendo a su aire y no hace ningún caso de lo que hagan el resto de fabricantes. Nos presentan una pantalla de cuatro pulgadas como una novedad increíblecuando otros terminales, como es el caso de este Samsung Galaxy S3, han demostrado el éxito de los paneles de grandes dimensiones. Lo mismo sucede con algunas funciones de la cámara, en concreto con la fotografía panorámica, que fue un punto muy destacado en la presentación, se trata de un sistema mejorado pero no es una novedad asombrosa porque hasta los móviles de gama media-baja ya cuentan con esta característica. El iPhone 5 es una mejora notable pero no excesiva del iPhone 4Sque palidece a nivel técnico cuando lo comparamos con una bestia como el Samsung Galaxy S3.El buque insignia de Samsung destaca por tener una ficha técnica muy completa pero sobre todo por lasfunciones inteligentes que incorpora. Hace algunos años Samsung iba a la cola de Apple pero ya empiezan a cambiar las tornas y los coreanos han pisado fuerte el acelerador con este modelo. Además los precios prohibitivos no juegan a favor de los de Cupertino.
Sin embargo no todo va a ser malo en el iPhone 5, como siempre el diseño es uno de sus puntos fuertes sobre todo por su grosor de tan sólo 7,6 milímetros y el peso de 112 gramos. Además Applesiempre consigue crear productos medidos al detalle, equilibrados y que funcionan como la seda y ha demostrado que no le hace falta seguir la tendencia general para vender millones de móviles. No obstante esto no durará para siempre, recordemos que Apple es la compañía que revolucionó la telefonía móvil y de la que se esperan grandes cosas.
Ficha comparativa
iPhone 5 | Samsung Galaxy S3 | |
Pantalla | Pantalla multitáctil capacitiva In-cell Touch de 4 pulgadas Resolución 1.136 x 640 píxeles 326 píxeles por pulgada Retina Display de alta resolución 16 millones de colores Formato panorámico 16:9 Cristal resistente Corning Gorilla Cubierta oleofuga antihuellas | Panel multitáctil capacitivo Super AMOLED HD 4,8 pulgadas Resolución 1.280 x 720 píxeles 306 puntos por pulgada 16 millones de colores Cristal resistente Corning Gorilla |
Peso y dimensiones | 123,8 x 58,6 x 7,6 milímetros 112 gramos | 136,6 x 70,6 x 8,6 milímetros 133 gramos |
Procesador | Apple A6 | Procesador Samsung Exynos 4 Quad @ 1,4 Ghz |
Memoria RAM | 1 Gb | 1 Gb |
Memoria interna | 16/32/64 GB | 16/32/64 Gb + microSD de 64 GB |
Sistema Operativo | Apple iOS 6 | Android 4.0 Ice Cream Sandwich (actualizable a Android 4.1 Jelly Bean) Interfaz Samsung Touchwiz 4.0 |
Cámara y multimedia | Cámara de 8 Megapíxeles Sensor retroiluminado (BSI) Flash LED con luz de video Autoenfoque Lente con apertura f/2.4 y cristal de zafiro Grabación de vídeo FullHD 1080p @30fps Puede hacer fotos mientras grabamos HDR Modo dinámico con poca luz Reducción de ruido Detector de caras Estabilizador de vídeo mejorado Panorama Zoom digital 5x Editor de imágenes Cámara secundaria 1,2 megapíxeles (1.280 x 720 píxeles)para videollamadas Geoetiquetado de imágenes
Reproducción de música, vídeo y fotos
Formatos audio compatibles: AAC (de 8 a 320 Kb/s), AAC protegido (del iTunes Store), HE-AAC, MP3 (de 8 a 320 Kb/s), MP3 VBR, Audible (formatos 2, 3 y 4, Audible Enhanced, AAX y AAX+), Apple Lossless, AIFF y WAV Formatos vídeo compatibles: vídeo H.264 de hasta 1080p, 30 fotogramas por segundo, perfil alto (High Profile) de nivel 4.1 con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; vídeo MPEG-4 de hasta 2,5 Mb/s, 640 por 480 píxeles, 30 fotogramas por segundo, perfil simple (Simple Profile) con sonido AAC-LC de hasta 160 Kb/s a 48 kHz y estéreo en los formatos de archivo .m4v, .mp4 y .mov; Motion JPEG (M-JPEG) de hasta 35 Mb/s, 1.280 por 720 píxeles, 30 fotogramas por segundo, sonido en ulaw y estéreo PCM en formato .avi. Compatibilidad con vídeo en espejo y salida de vídeo: hasta 1080p con el Adaptador AV digital de Apple Duplicación de AirPlay en el Apple TV a 720p Tres micrófonos Cancelación de ruido | Sensor retroiluminado (BSI) de 8 megapíxeles Flash LED Geoetiquetado Autoenfoque Disparo continuo @ 3,3 fps Disparo por voz HDR Panorámica Temporizador Filtros Best Photo Detector de rostros Grabación de vídeo FullHD (1080p @ 30 fps) Cámara secundaria frontal 1,9 megapíxeles (graba vídeo HD720p)
Reproduce música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MPEG4, H-264, H.263, DivX, DivX3.11, VC-1, VP8, WMV, MP3, AMR-NB/WB, AAC, AAC+, eAAC+, WMA, OGG, FLAC, AC-3, apt-X
|
Conectividad | Modelo A1428 UMTS/HSPA+/DC-HSDPA (850, 900, 1900, 2100 MHz); GSM/EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz); LTE (Bands 4 and 17) Modelo A1429 UMTS/HSPA+/DC-HSDPA (850, 900, 1900, 2100 MHz); GSM/EDGE (850, 900, 1800, 1900 MHz); LTE (Bands 1, 3, 5) 3G (HSPA+ 21 Mbps) LTE (4G) Wi-Fi 802.11 a/b/g/n Wi-Fi Hotspot Tecnología Bluetooth 4.0 aGPS Conector propietario lightning 9 pins Salida de 3,5 milímetros para auriculares Acelerómetro Brújula digital Sensor de proximidad Detector de luz ambiente | GSM/GPRS/EDGE 850/900/1800/1900 Mhz HSPA+ (HSDPA 21 Mbps HSUPA 5.76 Mbp) GPS/GLONASS Acelerómetro Sensor de rotación Brújula digital Sensor de proximidad Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos HSDPA 21 Mbps, HSUPA 5,76 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n DLNA Wi-Fi Direct Bluetooth 4.0 NFC con S Beam MHL + adaptador HDMI S Voice Smart Stay |
Autonomía | Batería de ion de litio – miliamperios Reposo: 225 horas Uso 3G: 8 horas Navegación: 6 horas (3G) / 10 horas (Wi-Fi) Reproducción de vídeo: 10 horas Reproducción de música: 40 horas | Batería de 2.100 miliamperios Uso 2G: 21 horas 40 minutos Uso 3G: 11 horas 40 minutos Reposo 2G: 590 horas Reposo 3G: 790 horas |
+ info | Apple | Samsung |
! exelente comparativa, muy técnica, real , instructiva y sin apasionamientos...!
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado.
EliminarMuy buena la comparativa, la mejor que he visto desde ayer. Claro el iphone seduce, claro Apple, es Apple, un iphone siempre revolucionara el mercado, asi sean aspectos minimos en su mejora. Pero sin alguna duda el Samsung es mejor.
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado.
EliminarPues yo no opino como los demas, si siento un poco parcializada la comparacion entre Apple y Samsung, creo que hay gustos para todos y por eso sobreviven diferentes marcas de moviles, Sony, Nokia Apple Samsung. Tan es asi que la comparacion la hacen solo con esta marca, creo que para levantar el morbo
ResponderEliminarEn mi humilde opinion Samsung se aprovecho de un gran sector del publico anti-apple para copiar y vender, Nokia por su parte me parece muy bien con su iOS diferente y tratando con su innovacion hacer la diferencia...he dicho saludos
Yo no opino lo mismo, Anónimo, pero bueno tienes razón en una cosa: Apple es Apple y Samsung es Samsung, Apple siempre será mejor.
EliminarEso de que Apple es mejor por que lo dices tú.
EliminarMira cada uno tiene su opinión. Yo creo que ambas empresas tecnológicas están haciendo un muy buen trabajo con sus dispositivos móviles. Pero creo que Apple, aunque tenga un sistema operativo muy cerrado, es mejor que el Android. También creo que el hardware de Apple es mejor que el de Samsung.
EliminarSaludos y gracias por tu comentario.
Al igual que los otros compañeros opino que la comparativa esta muy bien, se enfoca mucho al lado tecnico y que no muchos ven al comprar un smartphone, Samsung brinda mucha informacion sobre sus caracteristicas a diferencia del Iphone el cual las oculta y no deja ver si ha mejorado o sigue manteniendo el mismo rendimiento que su antecesor. Saludos!
ResponderEliminarGracias por el comentario, este tipo de cosas me motivan a seguir con el Blog.
EliminarLa verdad esperaba muchisimo mas del iphone5 y mas biendo asu rival y diciendo como dijeron que el iphone le daria 3 vueltas al s3... El diseño bonic no cambia nada y calidad.samsung creo que merece muchisimo mas la pena con android puededs hacer virgerias desde meter linux en una particion y tener los dos sistemas...nunca veras un entendido de informatica con un iphone amenos q le guste el diseño grafico o musica..solamente esmi opinion
ResponderEliminarLe pese a quien le pese Apple la cagao esta vez con el iphone 5.
ResponderEliminarEn respuesta a tu comentario, pienso que no tienes razón. Apple no dice en lo que ha mejorado el nuevo iPhone 5, pero si a mejorado respecto al 4s.
EliminarTe recomiendo que veas este vídeo: http://www.elbloginformatico.es/2012/09/presentacion-del-iphone-5-en-espanol.html
Me gusto mucho tu comparativa,para mi creo que es mejor el samsung por no estar tan atado como estan los de apple,pero no dejo de reconocer que para fardar,vacilar etc etc ganan los de la manzana.
ResponderEliminarYo simpre fui fiel a los nokia pero parecen ESPAÑA se han quedado retrasados jejejeje
Yo también creo que sea mejor el Samsung.
Eliminaryo estoy aun viendo cual de los 2 comprar. siempre he tenido iphone, pero siento que en esta ocasion el samsung SIII es mejor, pero he tenido 2 samsung y los 2 se me trababan ademas de que mi novia tiene un samsung y ya se le descompuso el touch.
ResponderEliminara diferencia los iphone que he tenido jamas me han fallado.
me damiedo comprar el samsung y que luego deje de funcionar.
Te recomiendo el Samsung.
EliminarEl S3 no tiene cámara ? mal hecha la ficha comparativa, "Puede hacer fotos mientras grabamos" esto lo copiaron del android 4.0, el s3 también y lo hace y no lo ponen ! faltan muchas cosas que hace el S3, muy poco objetiva la comparación
ResponderEliminarAcepto todos los comentarios, pero no estoy de acuerdo.
EliminarA mi me gustan los Nokia Lumia, y quiero un Nokia con Wp 8. Y si esos no existieran, me compraría el Oppo finder 5, que verdaderamente promete muchísimo por un muy bajo costo.
ResponderEliminarY un iphone... no me molestan los iphons, me molesta la actitud que tiene la gente que los usa.
Si, la verdad que la gente que posee un iPhone se lo tiene muy creído.
Eliminaren que consiste el IMac de apple
ResponderEliminarEso lo puede consultar en la página web de Apple: www.apple.com/es/
EliminarEs justo la información que andaba buscando, gracias por el aporte. Un saludo.
ResponderEliminarDe nada.
Eliminarque malo el blogger
ResponderEliminarPrimero, no se dice el blogger se dice el Blog. Segundo, no borro el comentario porque me gusta la libertad de expresión pero cuando tu tengas un BLOG mejor, ya hablaremos pero seguramente ni tengas.
EliminarSaludos.
Muchas gracias por la información, saludos
ResponderEliminarDe nada y gracias a ti por la visita.
EliminarGoogle tiene un muy buen sistema operativo gracias a este ha resurgido Samsung, pero el problema de esta compañia es que sigue sin tener una verdadera integracion vertical. Los Usuarios carecen de soporte luego que un terminal nuevo sale por ejemplo Galaxy SII y SII, el SII posee un hardware muy bueno y a pesar de todo se quedo sin soporte, a diferencia de Apple en el cual la mayoria de sus dispositivos siguen gozando de SOPORTE.
ResponderEliminarSAMSUNG AL POSEER VARIOS PROCESADORES EN SUS DISPOSITIVOS HAN TENIDO PROBLEMAS INCLUSO PARA ACTUALIZAR EL SIII HABIENDO MILES DE USUARIOS QUE PERDIERON SUS DISPOSITIVOS LUEGO DE ACTUALIZARLOS, ESTO EN LA COMPAÑIA DELA MANZANA NO PASA
Tienes toda la razón, Apple en tema de soporte esta bastante mejor que Samsung pero, en mi opinión, Android es bastante mejor que iOS.
EliminarEL BLOGGER SEGURO POSEE UN SIII Y ODIA AL IPHONE 5, EN VEZ DE HABLAR DE BASURA COMO EL SIII HABLA DEL NUEVO XPERIA Z UN VERDADERO TELEFONO, LUJOSO Y NO CON UN DISEÑO QUE DA ASCO Y PARECE UN TAMAGOCHI CHINO. OJALA A SONY LE VALLA BIEN Y LOGRE PRODUCIR EL NUEVO NEXUS, SONY SI QUE SABE DE BUEN GUSTO Y DISEÑO, NO COMO ESTOS SEMI CHINOS QUE LO UNICO QUE SABEN ES HACER HELADERAS
ResponderEliminarYo no sé si el blogger tiene un un S III o un S 87, lo que si sé por lo que evidencias, es que eres tonto del culo. ¿Qué tiene que ver lo escrito en esta comparativa (que me parece muy buena, por cierto)con que le blogger pueda tener un móvil u otro?.
EliminarLo que si deberías intentar tú es comprarte un cerebro nuevo y encontrar la forma de que tus opiniones estén fundamentadas en algo, no en tus pajas mentales.
Enhorabuena por la crítica. Suscribo todos los elogios. Añado el blog a favoritos.
ResponderEliminar